Ya están los resultados de la nueva encuesta CELAG para Colombia.
Es encuesta presencial, 2.035 casos, todo el territorio.
La principal conclusión es que Petro aún conserva intacto su votante de primera vuelta (que no es poco). Tiene un gran apoyo de ese 40% en todos los aspectos: imagen, valoración de gestión, sintonía ideológica, credibilidad, confianza de cumplir promesas electorales.
Además, hay otro sector de la población, significativo, que no lo tiene en su contra. En gran medida es el votante de segunda vuelta, y un poco más.
En otros asuntos puntuales, también habría que destacar lo siguiente:
1. El 54,7% no cree que Petro esté involucrado personalmente en casos de Corrupción.
2. Hay mayoría que cree que los medios de comunicación están haciendo una campaña en contra del gobierno (48,5 Vs. 34,6%).
3. Economía y Educación, están bien valorados en la gestión de este gobierno.
4. El principal problema del país es la violencia/inseguridad/guerrilla, seguida de la corrupción.
5. La imagen de los dirigentes opositores está por debajo de la de Petro. Por ej, la candidata Vicky Dávila sigue con imagen positiva baja (27,8%), y la gran mayoría cree que no está capacitada para ser Presidenta (63%).
6. En clave internacional. Trump y Milei tienen un saldo muy negativo en su imagen. Lo contrario para el caso del Papa Francisco.
7. En relación al conflicto armado, la mayoría atribuye la responsabilidad a 'todos por igual', seguido de la propia guerrilla.
8. En clave partidaria, si bien hay una mayoría que no se identifica con ningún bloque, luego el espacio más elegido es el Pacto Histórico.
Att. @alfreserramanci
Alfredo Serrano Manc
La encuesta completa con mucho más está disponible en este PDF:
CELAG
Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) ()
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) es una institución dedicada a la investigación, estudio y análisis de los fenómenos políticos, económicos y sociales de América Latina, cuyo objetivo es elaborar saberes e instrumentos para entes decisores de políticas públicas, estrategias electorales o acciones sociales.